Principales factores de riesgo en la seguridad vial en Argentina:

Cómo prevenir accidentes de tránsito

1. Exceso de velocidad: un riesgo letal en las rutas argentinas

Según la ANSV (poner qué significa la sigla. ¿Agencia Nacional de Seguridad Vial?), el 30% de los siniestros en rutas nacionales están relacionados con errores en sobrepasos y estimaciones de velocidad. La OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte que más del 50% de los accidentes urbanos se deben a velocidades inadecuadas. En zonas urbanas, circular a más de 30 km/h incrementa exponencialmente el riesgo de muerte en caso de atropello.

2. Alcohol al volante: un riesgo mortal

Durante controles realizados en 2025, se detectó que entre el 6% y el 10% de los conductores circulaban con alcoholemia positiva. Se estima que más del 20% de los siniestros fatales en Argentina están relacionados con el consumo de alcohol. A nivel mundial, esta cifra asciende al 25%. Aunque en Argentina esta conducta es una infracción, en otros países como España ya se considera delito penal.

3. Cinturón de seguridad: un hábito que salva vidas

El cinturón puede reducir hasta un 80% las lesiones graves en zonas urbanas y un 40% el riesgo de muerte en rutas. Sin embargo, el 52% de los conductores y el 70% de los acompañantes no lo usan en accesos clave como Ausol y Autopista del Oeste. En muchos casos, las estadísticas oficiales ni siquiera registran este dato.

4. Uso del Casco en Motociclistas: protección vital

El casco reduce en un 70% las lesiones graves por traumatismos craneales y en un 50% la mortalidad. A pesar de esto, en algunas zonas del conurbano bonaerense, menos del 40% de los conductores y solo el 20% de los acompañantes lo utilizan.

5. Distracciones al volante: el celular como factor de riesgo

Se estima que el 20% de los accidentes están relacionados con el uso del celular. Estudios de CESVI muestran que hablar por manos libres genera más errores que conducir con 0,8 g/l de alcohol en sangre. Enviar mensajes o audios multiplica aún más el riesgo.

6. Conducta peatonal y normas de tránsito: responsabilidad compartida

El peatón es el actor más vulnerable del tránsito. Estudios muestran que el 98% no cumple con las normas básicas al cruzar la calle. Las distracciones por celular también afectan su seguridad. Tecnologías como los semáforos horizontales buscan captar su atención en el punto de foco visual.

 

La seguridad vial es una responsabilidad de todos. Respetar las normas, conducir con precaución y estar atentos puede marcar la diferencia. Tomemos conciencia y seamos parte del cambio. Compartí esta información y ayudá a salvar vidas.
Fuente de información: Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI).