Monóxido de Carbono:

el enemigo que podés evitar

¿Cómo se genera el monóxido de carbono en casa?

Este gas puede liberarse por el mal funcionamiento de:

  • Estufas y calefactores a gas
  • Calefones y termotanques
  • Hornos y cocinas
  • Braseros o salamandras
  • Señales de alerta de una posible intoxicación por monóxido de carbono
  • Aunque no se puede ver ni oler, hay síntomas físicos y señales en el ambiente que pueden alertarte:
  • Llama amarilla, anaranjada o roja. La llama debe ser azul.
  • Manchas negras o tiznado en paredes cerca de los artefactos.
  • Mareos, dolor de cabeza, náuseas, cansancio o somnolencia sin causa aparente.

¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?

Seguí estas recomendaciones para mantener un hogar seguro y libre de monóxido:

  • Hacé revisar los artefactos de gas una vez al año por un gasista matriculado.
  • Instalá rejillas de ventilación permanentes. Son obligatorias si tenés artefactos de cámara abierta.
  • No uses el horno ni las hornallas para calefaccionar. 
  • Mantené las hornallas limpias y sin restos de comida.
  • No tapes estufas con cortinas ni muebles.
  • Si tenés un detector de monóxido, usalo siempre.
  • En baños o dormitorios, solo usá artefactos de tiro balanceado.
  • Si vas a mudarte a una casa que estuvo cerrada mucho tiempo, hacé revisar todo antes de habitarla.
  • Dejá siempre una rendija abierta para que circule el aire.

¿Qué hacer ante una intoxicación por monóxido de carbono?

Actuá rápido y con calma.

1. Abrí puertas y ventanas.

2. Apagá los artefactos de gas.

3. Llamá al 911 o servicio de emergencia local.

4. Llevá a la persona afectada a un lugar ventilado.

5. No minimices los síntomas y esperá la asistencia médica.

La prevención del monóxido de carbono es sencilla si se toman los recaudos necesarios. Con un poco de atención y mantenimiento, podés evitar accidentes y proteger a tu familia.

Compartí esta info y ayudá a crear hogares más seguros.
Fuente de información: Metrogas.