Tipos de luces y su función
Luces bajas o luces diurnas: mientras el vehículo transite por rutas nacionales, las luces bajas o las luces diurnas deben permanecer encendidas, tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural, o de las condiciones de visibilidad que se registren.
Luces altas: su uso es obligatorio sólo en zonas rurales y autopistas siempre y cuando la luz natural sea insuficiente o las condiciones de visibilidad o del tránsito lo reclamen (sin tráfico en sentido contrario)
Deben apagarse al acercarse a otros vehículos para evitar deslumbramientos.
Luces de posición y de chapa patente: deben utilizarse cuando la luz natural sea insuficiente o las condiciones de visibilidad o del tránsito lo demanden.
Luces intermitentes de emergencias: se usan para indicar la detención en estaciones de peaje, zonas peligrosas o en la ejecución de maniobras riesgosas.
Luces rompenieblas, de retroceso, de freno, de giro intermitentes de emergencia: deben usarse sólo para sus fines propios, aunque la luz natural sea suficiente.
Consejos para el mantenimiento de las luces