Baterías de litio:

consejos de seguridad

Usos de las baterías de litio

Las baterías de litio se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo:

  • Equipos electrónicos: celulares, notebooks, laptops, UPS y auriculares.
  • Transporte: bicicletas, monopatines, autos, motocicletas, autoelevadores, zorras y apiladores.
  • Energía renovable: bancos de baterías, plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento de energía (BESS).
  • Herramientas: diversas herramientas eléctricas y manuales.

Fallas comunes y señales de advertencia

Las baterías de litio pueden presentar fallas que ocasionen siniestros como fuego, explosión y emisión de gases tóxicos. Algunas de las fallas más comunes incluyen:

  • Cortocircuito externo: genera calor descontrolado y puede provocar incendios.
  • Deformación o daño por colisión: causa daños internos y reacciones químicas.
  • Fuga térmica: ocurre por sobrecarga o calentamiento externo, produciendo gases como CO2, H2 y O2.
  • Daños por agua: ocasiona cortocircuitos internos y generación de calor.
  • Defectos de fábrica o reparación defectuosa: provoca cortocircuitos internos y calor descontrolado.

Consejos de seguridad

Para evitar accidentes, es importante seguir algunas recomendaciones:

Generales

  • Utilizá dispositivos originales.
  • Seguí las instrucciones del fabricante.
  • Cargá solamente un dispositivo a la vez para evitar sobrecargas eléctricas.
  • Manipulá las baterías a temperatura ambiente cuando sea posible.
  • Ubicá las baterías lejos de las salidas de emergencia o vías de escape.
  • No descartes las baterías de litio en la basura, llevá el equipo a un sitio de reciclaje.
  • Las baterías para disposición final deberán ser descargadas (nivel de carga 0%) y sus terminales aislados con cinta aislante.

Uso y almacenamiento

  • Cargá la batería en un lugar despejado, en lo posible al aire libre.
  • Evitá largos períodos sin supervisión, por ejemplo, no la cargues mientras dormís.
  • Utilizá el cargador indicado por el fabricante.
  • La temperatura ambiental para carga o descarga debe ser de 0 a 40°C.
  • Evitá que la batería reciba luz directa del sol o alguna fuente de calor cuando está cargando.
  • Evitá que la batería se moje.
  • Apartá y descartá la batería si se golpea, fisura, hincha, calienta o desprende gases.
  • No desarmes la batería y/o la repares en tu hogar o taller.
  • No utilices la batería en otro equipo para el cual no fue fabricada.
  • Nunca dejes la batería cerca de fuentes de calor, por ejemplo, estufas. No utilices conectores múltiples o “zapatillas”.
  • Realizá inspecciones previas al almacenamiento en búsqueda de fallas en las baterías.
  • Utilizá recipientes y estanterías adecuadas, y aislá los bornes.
  • La condición de almacenamiento de las baterías debe ser humedad de 65 +/‐ 20%, entre 5°C y 30°C.
  • Eliminá residuos y elementos combustibles en el depósito, contenedor o sobre la carcasa de la batería.
  • Conocé el nivel de carga de la batería, asegurate que sea menor al 50%.
  • Evitá almacenar la batería junto a líquidos inflamables.

Traslado

  • Realizá inspecciones en la carga luego del viaje en búsqueda de fallas en las baterías.
  • Disponé contenedores o mercaderías potencialmente dañadas en cuarentena por 48hs, en áreas libres de otras mercaderías.
  • No traslades vehículos que hayan sido colisionados sin previamente contar con su período de cuarentena.

Protección contra incendios

Las medidas básicas con las que debe contar el lugar donde se almacenan baterías de litio son:

  • Extintores portátiles, preferentemente de agua pulverizada.
  • Sistemas de detección de humo, hidrógeno, llama y/o calor.
  • Sistemas especiales de extinción automáticos. Por ejemplo, F-500, Water Mist o espumas.

Luego de la extinción de un incendio, se sugiere vigilar el área afectada, porque los incendios en baterías de litio pueden originar reigniciones y desatar un nuevo incendio.

 

Las baterías de litio son una tecnología avanzada que ofrece grandes beneficios en términos de eficiencia y rendimiento.

Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad para prevenir accidentes y garantizar un uso adecuado.

Fuente de información:  Ingeniero Pablo Cabrera, Gerente de Risk Engineering & Consulting de Allianz Argentina.